El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Eugenio Angulo, dejó inaugurado este martes el Tribunal de Gestión Asociada de Conciliación y Trabajo (TGA) n.° 3, de la sede judicial Capital. Durante el acto, estuvo acompañado por los vocales Luis Enrique Rubio y Jessica Valentini.
En la apertura, el titular del Alto Cuerpo anunció que el 1° de agosto comenzarán a tramitarse por el procedimiento declarativo abreviado (PDA) las demandas derivadas del Régimen de Riesgos del Trabajo por enfermedades profesionales, es decir, los casos previstos en el inciso “k” del artículo 83 bis, de la ley 7987 (modificada por la ley 10.596).
El magistrado manifestó que esta decisión extenderá los beneficios del PDA a un porcentaje significativamente mayor de causas laborales; puesto que estas abarcan aproximadamente el 60% del total de los juicios que ingresan al fuero del trabajo en capital.
Cambios de paradigma
El titular del TSJ destacó la importancia que tiene un TGA para el Poder Judicial de Córdoba. “Es el resultado de un proceso de modernización de las estructuras tradicionales, un verdadero cambio de paradigma organizacional”, afirmó. Explicó que este modelo de gestión de causas se basa en “una clara distinción de funciones, a los efectos de que el juez tenga una mayor dedicación para el dictado de las sentencias y participación obligatoria en las audiencias”.
También resaltó el rol que adquiere el juez y la jueza en esta nueva organización; ya que le permite interactuar en forma directa con las partes y, por lo tanto, mejora la comunicación con los justiciables. “Al estar más concentrado en cuestiones propias de su función, logra una mayor eficacia de su labor”, enfatizó.
El titular del TSJ indicó que este modelo fomenta la “unificación de criterios de actuación” y que los consensos generados en el colegio de jueces traen “claridad, previsibilidad y certidumbre al trabajo de los empleados, funcionarios y, sobre todo, al de los abogados litigantes”.
En términos cuantitativos, con la puesta en marcha de los TGA en el Fuero Laboral prácticamente se duplicó la cantidad de jueces (se pasó de 10 a 19 en poco más de dos años). También posibilitó el ascenso por concurso de 30 agentes judiciales al cargo de prosecretarios letrados. Asimismo, permitió la incorporación de 15 empleados del orden de mérito de ingresantes.
Además, Angulo destacó que el TGA n.° 1 logró un plazo promedio para la resolución de juicios de 5 meses y 2 días, por debajo del promedio general de todos los juzgados de conciliación y trabajo.
Al finalizar el acto, el presidente del TSJ reconoció el esfuerzo de los equipos de trabajo que, con la coordinación de la Oficina de Gestión Judicial del Fuero Laboral, lograron las condiciones necesarias para que el nuevo tribunal pueda iniciar hoy sus actividades. También agradeció el compromiso de los nuevos integrantes del TGA de Conciliación y Trabajo n.° 3: Santiago Moreno Douglas Price, Carlos Eduardo Moroni, Pablo Rodolfo Giubergia, Federico Germán Rodríguez y Rodrigo Oscar Herrera.
Y cerró el encuentro con un mensaje de apoyo, acompañamiento y confianza: “Este equipo estará a la altura de las circunstancias y podrá –al igual que los anteriores- mejorar y robustecer aún más el servicio de justicia”.
En el acto estuvieron presentes el administrador General del Poder Judicial, Luis María Sosa Lanza Castelli; la Secretaria General del TSJ, Verónica Rapela; los directores de Administración; jueces y juezas de Conciliación y Trabajo; vocales de la Cámara Única del Trabajo; los presidentes del Colegio de Abogados de Córdoba, Eduardo Bittar; y de la Asociación de Magistrados, Silvana Chiapero; como así también abogadas y abogados del fuero.