01 de noviembre de 2019

Admiten amparo por posible lesión al ambiente y al patrimonio cultural de Villa Warcalde

Fue iniciada por un vecino del barrio en contra de la Municipalidad de Córdoba, que otorgó la factibilidad de obra a un emprendimiento inmobiliario en el sector.

La Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba admitió formalmente la acción de amparo interpuesta por un vecino de barrio Villa Warcalde contra la Municipalidad de Córdoba, sólo en relación con la posible afectación al ambiente y al patrimonio cultural que podría ocasionar la factibilidad de obra del emprendimiento “Punto W-Complejo Villa Warcalde”; esto, para el supuesto que no cumpliera con la normativa ambiental, patrimonial o de uso de suelo, así como la procedencia de la evaluación de impacto ambiental de la Ley N° 10.208.

Asimismo, el tribunal estableció el carácter colectivo del proceso de amparo; ordenó su recategorización como “amparo ambiental”, alternativa “ambiente”; y dispuso que se efectuara la correspondiente registración en el Registro de Procesos Colectivos.

La resolución detalla que el “objeto” de la pretensión “consiste en la posible afectación que al ambiente y al patrimonio cultural podría ocasionar la factibilidad de obra del emprendimiento ‘Punto W-Complejo Villa Warcalde’, para el supuesto que no cumpliera con la normativa ambiental, patrimonial o de uso de suelo (art. 5°, punto b, ib.), así como la procedencia de la evaluación de impacto ambiental de la Ley N° 10.208”.
También especifica que el “sujeto demandado” es la Municipalidad de Córdoba y agrega que revisten el carácter de terceros interesados el Centro Vecinal de Villa Warcalde y Alto Hermoso y Exchequer S.A.S.

Finalmente, la Cámara Contencioso Administrativa de 1° Nominación emplazó a la Municipalidad de Córdoba, al Centro Vecinal de Villa Warcalde y Alto Hermoso y a Exchequer S.A.S. para que, por su orden, en el plazo de tres días, produzcan el informe previsto en el artículo 8 de la Ley N° 4.915, bajo apercibimiento. Estos organismos también deberán manifestar si conocen la existencia de alguna acción individual o colectiva en curso en su contra, con igual o similar fundamento, como de cualquier otra circunstancia que pudiera significar la superposición de procesos con derechos, intereses o proyecciones colectivas sustancialmente semejantes.

Causa: “Gay Baridon, Alejandro c/ Municipalidad de Córdoba – Amparo ambiental”.
Fecha: 14 de agosto de 2019.
Resolución: Auto Nº 267.


Últimas noticias


1

Plan de saneamiento y desarrollo sostenible del lago San Roque

Hacen lugar parcialmente a un amparo ambiental presentado por FUNDEPS. Se aprobó, en términos generales y con modificaciones, el plan presentado por la Provincia.
Ampliar


2

Ordenan medidas de oficio en concursos preventivos de Molino Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

Síndicos dictaminarán sobre la factibilidad de cumplimiento de la propuesta única para acreedores quirografarios y su incidencia en las fuentes laborales de las empresas deudoras.
Ampliar


3

Concluyen por acuerdo más de la mitad de las causas civiles tramitadas por el procedimiento oral

En el período julio-diciembre de 2024, se incrementaron en un 92% la cantidad de audiencias celebradas con presencia del juez o la jueza, en comparación al segundo semestre de 2023.
Ampliar


4

Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad

El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+