24 de junio de 2019

Ordenan inscribir un inmueble a nombre de la excónyuge por pedido de un acreedor

Un abogado pidió participación en un juicio de divorcio como tercero interesado, porque era acreedor de la mujer. Solicitó inscripción registral del inmueble adjudicado a su deudora.

El titular del  Juzgado de Familia de Segunda Nominación de esta ciudad de Córdoba, Gabriel Tavip, otorgó la participación solicitada por un letrado en calidad de tercero interesado y lo autorizó a realizar los trámites necesarios para concretar la inscripción del inmueble, a los fines de que ingrese definitivamente al patrimonio de su deudora y, finalmente, poder cobrar su crédito.

Según las constancias de la causa, en el año 2005 las partes presentaron conjuntamente su divorcio ante la Cámara de Familia de 1° Nominación de la ciudad de Córdoba y propusieron un plan de liquidación de sus bienes gananciales, según el cual, el inmueble se adjudicó a la mujer, E.N.R., aunque nunca se inscribió a su nombre en el Registro General de la Provincia.

El letrado interesado acreditó que la deuda derivaba de los honorarios regulados por un trámite laboral, en virtud de que E.N.R. inició un juicio por despido en contra su patronal, ante la Sala 10° de la Cámara de Trabajo de Córdoba. La demanda de la mujer, en definitiva, no prosperó, por lo que en 2016 fue condenada a pagar gastos y honorarios de los abogados de la contraparte. Ante el incumplimiento, el profesional inició en la Justicia civil la ejecución de dichos honorarios y en el Fuero de Familia la inscripción del inmueble adjudicado por los ex cónyuges.

El magistrado destacó que el Código Civil y Comercial de la Nación habilita al acreedor a iniciar la partición de la masa común, si el cónyuge no deudor es el titular de los bienes gananciales, para que pasen al otro cónyuge y, de este modo, garantizarse el cobro del monto adeudado y de los intereses generados. De lo contrario, si los bienes están bajo la titularidad del cónyuge que no contrajo la deuda, no podrían ser “atacados” por los acreedores del otro.

El juez Tavip –en base a la vieja premisa lógica “quien puede lo más, puede lo menos”- explicó que si el acreedor puede pedir la disolución de la comunidad de ganancias, con más razón, puede simplemente pedir que el inmueble, ya adjudicado voluntariamente por las partes, sea debidamente inscripto e ingrese, definitivamente, al patrimonio de su deudora.

Por otra parte, el magistrado aclaró que el carácter de vivienda única (bien de familia), alegado por E.N.R., como cualquier  deberá ser discutida en una instancia posterior, ya que el presente incidente se reduce a determinar si el abogado adquiere o no el carácter de tercero interesado.

Últimas noticias


1

Concluyen por acuerdo más de la mitad de las causas civiles tramitadas por el procedimiento oral

En el período julio-diciembre de 2024, se incrementaron en un 92% la cantidad de audiencias celebradas con presencia del juez o la jueza, en comparación al segundo semestre de 2023.
Ampliar


2

Aguilar Soto mató a Catalina en un contexto de violencia de género y para procurar su impunidad

El tribunal concluyó que el acusado ejerció violencia psicológica sobre la víctima. Sentía hacia ella una amistad “tóxica” y pretendía decidir cómo Catalina gestionaba su tiempo y sus afectos.
Ampliar


3

Abren una búsqueda de familia adoptiva para una adolescente de 15 años

Está dirigida a personas radicadas en toda la provincia de Córdoba que se sientan en condiciones de brindarle un entorno familiar afectivo y estable.
Ampliar


4

Desalojan del inmueble familiar a un hombre que había sido excluido por violencia de género

Durante una ausencia de la mujer, había reingresado a la casa, en la que también vivía su hijo. Aplican el derecho convencional de las mujeres a una vida libre de violencias.
Ampliar


¡Comparte!

Maneja el Texto

Aa- aA+